domingo, 6 de marzo de 2016

Cuidado de los modelos...


Un auto a escala requiere de un cuidado que va más allá de mantenerlos en buen sitio de almacenamiento y/o exhibición, factores ambientales como polvo, temperatura, humedad y luz solar pueden ser potenciales enemigos para el  estado del carro.

Importante: las recomendaciones aquí dadas están respaldadas tanto por experiencia propia como por aquella evidencia disponible en internet, hasta la fecha esta misma información/evidencia ha demostrado ser la mejor disponible para el cuidado de los modelos. Sin embargo no me hago responsable de cualquier daño causado a estos que pudiese o no ser derivado de las indicaciones aquí sugeridas.

Polvo: requiere de su remoción periódica, personalmente uso una brocha de las que se utilizan en maquillaje para aplicar rubor, esta brocha tiene la ventaja de que sus cerdas son muy suaves y no se corre riesgo de rayar la pintura.


Humedad: la controlo ubicando sobres de gel de sílice en las vitrinas donde guardo los modelos.

Temperatura: es importante evitar temperaturas muy cálidas, esto sucede especialmente en vitrinas con lámparas, los modelos quedan expuestos al calor generado por las lámparas y como consecuencia las partes plásticas y pintura pueden deteriorarse. La solución es en reemplazar los bombillos por unos que generen la menor cantidad de calor posible (LED).

Luz solar: evitar la exposición directa a esta, dado que adicional al calor generado se van presentando descoloramientos en colores de pintura.

Es muy aconsejable adquirir una vitrina para almacenar las piezas, en el mercado se consiguen de distintas variedades, siendo en mi opinión las ideales aquellas fabricadas de acrílico por cuanto permiten observar el modelo de mejor manera, los únicos puntos en contra que estas vitrinas poseen son su fragilidad ante golpes y su costo algunas veces elevado para la cantidad de autos que pueden guardar. Una opción más económica es conseguirlas en madera, en un mueble  tipo exhibidor, para lo cual se debe consultar con un carpintero quien dependiendo de las dimensiones y los accesorios que lleve este dará así mismo su cotización; usualmente por el mismo precio de un exhibidor de acrílico se puede conseguir uno en madera con mucha mayor capacidad y más resistencia.

Vitrina en acrílico. Imágenes cortesía de J. Villamizar

Vitrina en acrílico. Imágenes cortesía de J. Villamizar

Vitrina en acrílico. Imágenes cortesía de J. Villamizar


Asi se ve mi vitrina, congestionada mientras me hago a otra. 

Estas recomendaciones no son en la práctica difíciles de seguir y aseguraran que los modelos se conserven de la mejor manera y la inversión económica hecha en ellos no se vea afectada.

Para mayor información puedes visitar estos enlaces:


0 comentarios:

Publicar un comentario