Una parte importante de manejar una colección de autos a escala es poderla compartir y mostrar a otras personas bien sea por redes sociales o en sitios de internet como blogs, foros o demás. Para esto es crucial tomar buenas fotografías que en la medida de lo posible muestren con claridad la mayor cantidad de detalles posibles de cada pieza. Tomar una foto no requiere de un escenario en particular, pudiendo usar como escenario desde la mesa del escritorio hasta el teclado de un pc con la pantalla de este como fondo. El punto en contra de estos escenarios es que se pierde la atención que el modelo en sí mismo puede captar
Nota importante: los pasos explicados en este tutorial, requieren en algunos casos de manipulación de herramientas corto-punzantes, si eres chico aun y/o no eres hábil en el manejo de estas pide ayuda a un adulto/otra persona para la manipulación de estas. No me hago responsable de lesiones sufridas al ejecutar los pasos aquí explicados.
El adaptar un estudio fotográfico trae la ventaja de que al no haber nada más que el modelo en él, no hay otros factores que distraigan a quien observa la foto, le da un toque de organización y seriedad a la colección; lo mejor de todo es que un estudio casero no requiere de una gran inversión para llevarse a cabo (si eres niño o niña pídele ayuda a un adulto en los pasos que se requiere la manipulación de instrumentos cortantes).
Materiales:
1. Caja de cartón, entre más grande mejor, la ideal para tomar fotos de escalas pequeñas tipo 1/64 podría ser de 40x40x40 cms, importante que sea de cartón grueso y duro, y que la caja este en buen estado sin dobladuras ni daños en su material.
2. Papel pergamino o papel calcante, debe ser grueso, preferiblemente en tamaño de 1/8 de pliego (tres pliegos)
3. Cartulina negra (puede ser blanca, aunque se ensucia con más facilidad) (1/4 o 1/2 pliego dependiendo el tamaño de la caja)
4. Pegamento común de oficina liquido tipo "colbon" o pegamento en barra.
5. Bisturí
6. Regla
7. Ganchos sujeta papel
8. Tachuelas de preferencia las que tienen cabeza plástica larga
9. Cuatro lámparas de escritorio
Construcción
1. Tomamos la caja de cartón y eliminamos las pestañas de su abertura con el bisturí, de modo tal que la caja quede con esta abertura.
2. Ubicamos la caja de forma tal que la abertura quede mirando hacia nosotros y de esta forma ubicamos sus laterales izquierdo y derecho así como su cara superior, a cada una de estas caras le trazamos una línea que este separada 1 cm de su borde en cada uno de sus lados, de tal manera que se obtenga un cuadrado o rectángulo dibujado en su superficie.
3. Habiendo dibujado el cuadrado o rectángulo procedemos con cuidado a cortar con el bisturí o cortador siguiendo la figura trazada, si lo hicimos bien tendremos una abertura en cada lado de la caja.
4. A estas aberturas le adherimos con pegamento el papel pergamino forrando en su totalidad el interior de la caja.
5. Tomamos la cartulina negra o del color escogido y tomándole la medida del ancho que tenga la abertura frontal de la caja procedemos a cortarla, su largo será el que resulte de la distancia entre acomodar un extremo de la cartulina al extremo superior del fondo de la caja y el extremo que llegue al borde de la caja, teniendo la precaución de que la cartulina quede con una curvatura en el extremo inferior de la caja para así generar el efecto “infinito” en las fotografías, fijamos el extremo superior de la cartulina a la caja con las tachuelas y el inferior al borde de la caja con los ganchos sujeta papel.
Siguiendo estos pasos ya tendríamos listo el estudio, al momento de efectuar la toma de las fotografías usamos las cuatro lámparas, ubicando una a nivel frontal del modelo y las restantes ubicando una en cada abertura donde este el papel pergamino.
Opcionalmente aunque no es algo imprescindible, se puede complementar el mini estudio con algunos accesorios como:
- Trípode para estabilizar la cámara durante la toma (1), si es desde un teléfono movil es de utilidad adaptarle también un soporte especifico para este (2).
- Disparador remoto bluetooth: útil cuando se usa la cámara del teléfono movil (3).
- Brocha de maquillaje: para mi, es la perfecta para limpiar polvo sin ocasionar daños al modelo (4).
Aqui un poco mas en detalle la brocha y el soporte para el teléfono móvil.
Finalmente estas son algunas de las tomas obtenidas usando el estudio:
0 comentarios:
Publicar un comentario