El coleccionismo de autos a escala se define por si solo, aunque si fuese necesario definirlo se podría hacerlo como el acto de juntar con un fin lúdico modelos que representan uno o varios tipos de automóviles. Esta definición deja de lado otros fines como el lucro económico (aunque generalmente quienes venden modelos a escala pueden ser coleccionistas también) o el acto de recopilar modelos sin fin alguno (define al acumulador).
El coleccionismo de autos a escala es un pasatiempo cuya historia se remonta en los comienzos del siglo XX cuando hacen aparición los primeros modelos en miniatura construidos con base a láminas de metal prensadas, con un hito en la época de la preguerra (década 1930´s) cuando aparecen los primeros modelos construidos bajo la técnica de la inyección de metal fundido (diecast).
Durante las décadas de los años 50 y 60s, aparecen ya algunas de las marcas insignia del coleccionismo a escala 1/64: Lesney Matchbox (1953), Majorette (Rail-Route Jouets -1961, en 1966 cambia nombre al actual), Hot Wheels (1968), Johnny Lightning (1969). Durante estos años la producción de los modelos estuvo representada por empresas estadounidenses y europeas, no siendo hasta la década siguiente (70´s) cuando irrumpen empresas asiáticas (Japón)
Hoy en día y gracias a procesos socioeconómicos como la globalización, las empresas responsables de la fabricación de autos a escala involucran varios países, aunque la producción en si de estos se centra en Asia (China, Tailandia, Malasia, Japón) y en menor grado Europa (Francia por ejemplo).
Si quieres saber más de la historia de los autos a escala consulta la siguiente bibliografía (de la cual está basada esta sección):
ESCALAS
La escala de un auto a miniatura puede definirse de forma práctica como la relación que existe entre el modelo real y su representación a miniatura, por ejemplo una escala 1/64 indica que un centímetro del vehículo miniatura son 64 centímetros del auto real.
En el coleccionismo de autos a escala las escalas más comúnmente usadas son: 1/18, 1/24, 1/43, 1/64, 1/87 (a menor valor tenga el numero expresado en el denominador más grande va a ser el modelo a miniatura).
(imagen tomada de https://www.rmtoys.co.uk/pages/model-scale-guide)
¿CUALES SON LAS MARCAS MAS REPRESENTATIVAS EN ESCALA 1/64?
Para la historia y detalles puntuales de cada marca remito al lector a sitios especializados en internet, aquí me limitare a enumerar las marcas más importantes con algunas características de sus modelos:
1. Hot Wheels (HW): Marca propiedad de la empresa Mattel, junto con Matchbox son generalmente el punto de partida de la mayoría de coleccionistas, dado que sus modelos virtualmente se consiguen en casi todos las cadenas de almacenes, jugueterías y tiendas pequeñas de barrio, adicionalmente su precio muy económico contribuye a su popularidad. Modelos cuyos diseños apuntan más a un público infantil
2. Matchbox (MBX): Sus modelos ya son un poco más serios y enfocados a un público adulto, generalmente son miniaturas de autos reales, a diferencia de Hot Wheels que trae en sus líneas autos exclusivos creados por los diseñadores de la marca. También son modelos económicamente baratos y fáciles de hallar.
3. Greenlight: actualmente (2016) son en Colombia modelos que paulatinamente se están popularizando debido al detalle y variedad de modelos que ofrecen, los cuales están enfocados al coleccionista adulto. No son vendidos de forma masiva en el país a nivel de almacenes de cadena, pero si pueden hallarse con vendedores particulares algunos de ellos inscritos como distribuidores ante la marca. Tienen un rango de precio que va desde los $15.000 COP en adelante (US$ 5 aprox).
4. Racing Champions - ERTL: ampliamente conocida de la mano de modelos enfocados al automovilismo (NASCAR), tiene unas interesantes replicas en 1/64 de algunos autos de la saga Rápido y Furioso; algunos de ellos sin similares a esta escala en otras marcas. Autos con buen detalle.
5. Johnny Lightning: marca de culto dentro del coleccionismo, con una historia marcada por desapariciones y apariciones en el mercado (en el año 2016 aparecerá nuevamente de la mano de la marca Auto World). Con un amplio catálogo de réplicas de autos relacionados con series de televisión y películas, amplia variedad de modelos con chasis metálico y llantas de goma.
6. Welly: marca de origen chino, con precio más económico que HW y MBX ($4000 COP o algo más de US $1), buena variedad en escala 1/64-produce autos en escalas mayores- . Modelos con buen detalle y terminación así como buena fidelidad respecto del modelo real.
7. TOMICA: Marca japonesa, propiedad de la empresa Takara –Tomy, de resaltar su variedad de autos disponibles, también con buen detalle en pintura y moldes de los autos, chasis metálico pero llantas plásticas. No es sencilla de encontrar en Colombia salvo de la mano de vendedores particulares.
8. Majorette: otra marca de culto, con gran auge en el país durante la década de los 80´s y 90´s, tampoco ha sido ajena a las apariciones y desapariciones del mercado. Tiene modelos a escala 1/60. De recordar sus modelos con chasis metálico, “suspensión” y precio económico. Actualmente es una marca que conserva una amplia cantidad de seguidores en Colombia.
9. Kyosho/Auto Art: son dos marcas distintas, pero comparten el que no se puede hablar de coleccionismo de alta gama sin citarlas, sus modelos tienen un nivel alto de detalle respecto del modelo real, un punto en contra es que a la par de su calidad su precio es elevado respecto de las demás marcas, de resaltar en Auto Art la edición del Bugatti Veyron.
0 comentarios:
Publicar un comentario