Empezando a coleccionar

INICIANDOSE EN EL MUNDO DEL COLECCIONISMO DE AUTOS A ESCALA


Como se menciono anteriormente, este blog no pretende dar la verdad absoluta en lo que al hobbie se refiere, mi objetivo es narrar desde mi experiencia algunas pautas que me han servido para darle vida y nutrir mi colección.

Al formar parte de multiples grupos  virtuales y presenciales de coleccionistas es triste ver como en ocasiones personas que inician con gran ilusión su colección deben bien por decisión propia o por fuerza mayor abandonar el hobbie; aquellos pertenecientes al primer caso pueden encontrarse en ese punto por que encontraron los mismos obstáculos que nos son comunes a todos cuando comenzamos, son ellos la razón de ser de este apartado del blog.

Consejos para iniciar:

  • Sentir que se colecciona por un gusto, mas no por seguir una moda.
  • Por el factor económico es buena idea iniciar con marcas como Hot Wheels, Welly, Majorette o Matchbox, las cuales permiten conseguir modelos muy bonitos y llamativos asi como en buenas cantidades por un precio no muy alto. 
Majorette también es una opción bastante buena para iniciar nuestra colección. 

  • Intentar desde el primer modelo adquirido definir que se va a coleccionar  (muchas veces no es posible sino tiempo después de haber iniciado), para no terminar adquiriendo modelos de forma descontrolada y sin objetivo fijo (esto a futuro va a generar un gasto económico considerable que puede tanto ser un obstáculo en si mismo para continuar el hobbie asi como ser un gasto que no vera reflejado en la satisfacción y el apego por las piezas adquiridas).
  • Buscar y ser parte de grupos de coleccionistas: tiene muchísimas ventajas como lo son la posibilidad de hacer amigos, el conocer muchísimo mas del hobbie y de ampliar la colección. Es bueno hacer énfasis en que el pertenecer a un grupo aporta el conocimiento necesario para poder ir poco a poco auto avaluando la colección y conocer los precios de la mayoria de piezas circulantes ya que como en muchas otras aficiones existen personas que ofertan a precios exagerados y quien se está iniciando  puede caer en estos precios para luego darse cuenta que podía conseguir el auto a un precio considerablemente menor.
  • Definir un presupuesto económico  fijo y razonable para el hobbie: aunque una ventaja del coleccionismo de autos a escala 1/64 es que comparado con otras aficiones no es costoso llevarlo a cabo, es muy prudente definir una cantidad fija para destinarsela en un periodo dado. Esto con el fin de no caer en gastos exagerados que ocasionen futuros problemas económicos, personales y familiares.
  • Tener un sitio destinado para ubicar las piezas: un sitio donde ubicar de forma segura los modelos, lejos del polvo, luz solar y/o calor directos, humedad, y en dados casos niños sin supervision.
  • Destapar o no destapar los empaques (dentro o fuera del blíster): ya va en cada quien y la motivación que tenga tras el coleccionar, no existe una regla o algo que diga que X o Y es mejor o peor. En mi caso destapo casi todo, me encanta el olor a nuevo de un carrito de juguete, asi como detallarlo y verlo por todos los angulos posibles. Si a futuro se piensa que se va a vender la colección no es prudente sacarlos de su empaque ya que un modelo sin destapar siempre tendrá mas valor económico que uno que este suelto (en inglés: loose). Adicionalmente es mucho mas fácil organizar y exhibir los modelos cuando están sueltos que tener que lidiar con muchas cajitas plásticas y de carton.

¿Que evitar?


  • Ver el coleccionismo como un acto o pasatiempo infantil o por el contrario como un hobbie exclusivo de adultos: son comunes (todos hemos afrontado esa incomoda situación) los espacios ya sean laborales, familiares o de entornos cercanos donde se emiten comentarios descalificadores hacia nuestro pasatiempo, comparándolos con actividades propias de niños, en algunas personas esto logra desanimar y aun peor hacer sentir vergüenza del coleccionismo, cuando en realidad este merece el mismo respeto y reputacion que hobbies como la filatelia o el coleccionismo de moneda extranjera tienen-por citar dos ejemplos-.  
  • En mi caso cuento con un trabajo y una profesión altamente cargados de estrés diario, el cual encuentra una valvula de escape al sentarme, fotografear mis modelos y compartirlos con mis amigos y compañeros de los distintos grupos en internet; hay personas que encuentran esta válvula en actividades como bailar, correr, leer o escuchar música, quienes coleccionamos la hallamos detallando nuestros modelos y esto no tiene absolutamente nada de malo ni extraño.Tampoco puede dejarse como un hobbie exclusivo de adultos, puesto que muchos de los autos (especialmente HW) son considerados en su origen como juguetes destinados a un publico menor de edad se da la posibilidad de(y es muy buena idea) incentivar este pasatiempo en los niños, ya que enseña a su vez valores como la responsabilidad y virtudes como la paciencia y la disciplina. Hoy por hoy el hobbie pasa por una época aciaga y difícil puesto que el auge de juguetes mas tecnificados y por ende llamativos le ha restado interés de parte de la mayoria de los niños a los autos de juguete,  puede decirse que de nosotros depende el difundir el coleccionismo para que este no decaiga.
  • Ser un mal coleccionista: tácitamente existen unas reglas de buenos modales y buenas practicas del coleccionismo (algunas de ellas representadas en un decálogo disponible en internet –anexo la pagina al final de este escrito), cuando se falta a estas reglas se pierde la esencia de todo lo bueno que el hobbie representa. Grosso modo se pueden resumir esas fallas en irrespetar a los demás coleccionistas bien menospreciando sus colecciones o bien por ejemplo asumiendo posiciones de prepotencia motivadas por las piezas o el conocimiento que poseamos.
  • Ser acumulador: un debate que vi en otro blog. La diferencia está en que el coleccionista conoce sus piezas, se preocupa por cuidar de ellas y las busca con un criterio definido y a diferencia del acumulador “no consigue modelos solo por conseguirlos”.
  • Desvelarse y obsesionarse por un modelo: yo pensaría que todos sin importar el numero /la cantidad de piezas o el tiempo que llevemos coleccionando, siempre tenemos una o varias piezas que son como nuestra versión del santo grial puesto que son muy difíciles de encontrar y anhelamos adquirirlas. Una virtud del buen coleccionista es tener paciencia y ser conscientes de nuestras limitaciones, para no perder la cabeza y el dinero consiguiendo una pieza, pieza que en muchas ocasiones con una búsqueda dedicada y algo de suerte puede encontrarse mas fácilmente. Por citar un ejemplo: al momento de escribir este blog uno de los modelos mas buscados aquí en el país es la versión básica del Bugatti Veyron (HW), en subastas organizadas en redes sociales el modelo ha alcanzado precios de $100.000 COP o algo asi como 30 dolares (en Colombia es un precio elevado debido a la alta tasa o precio de cambio de la moneda estadounidense), mientras que hay coleccionistas que lo han adquirido (dejando de lado su estado de conservación) por un tercio o inclusive una quinta parte del precio promedio de subasta. Igual ejemplo sucede con los llamados $TH o Treasure Hunt$ (Super Treasure Hunt)  de venta actual (los que por temporada están disponibles en almacenes de cadena)– Ver mas adelante , cuyos ejemplares en promedio se cotizan de $30.000 a $100.000 COP  (10 o 30 dolares americanos) cuando se revenden, pero al ser encontrados en las estanterías de los almacenes se paga lo mismo que un carrito regular (casi $1.50 dolares o $5000 COP). Recuerde: paciencia es la clave.
Los Super Secret Treasure Hunt o $TH

  • Descuidar los modelos: al igual que cuando se tiene un auto real los autos a escala requieren de un cuidado periódico, y un adecuado sitio de almacenamiento. Los peores enemigos son el polvo, la humedad y el calor, los cuales van generando daños a la pintura. Para evitar esto regularmente los modelos deben ser limpiados con una franela de tela (yo uso las franelas con las que se limpian las gafas) acompañada de una brocha de cerdas muy finas y suaves (uso brocha de las que se utilizan para aplicar rubor –maquillaje) y limpiador a base de silicona. Los almaceno en vitrinas y repisas cubiertas con puertas de vidrio y ubicadas de tal manera que se pueda evitar la exposición directa a la luz solar. 

SITIOS WEB UTILES PARA EL COLECCIONISTA QUE INICIA


1.       HOT WHEELS WIKI: una de las bases de datos mas compleja y de acceso gratuito disponible en la internet, permite consultar por nombre de modelos-año de venta, útil cuando se desea hacer subcolecciones de un mismo modelo.
2.       DECALOGO DEL COLECCIONISTA : http://forodiecast.com/foro/index.php?topic=244.0
3.       NORTH CAROLINA – HOT WHEELS ASSOCIATION: guía para hacerse una idea de precios (US  $)  de los modelos. Permite búsqueda por marcas HW, MBX y Corgi.
4.       HALLS GUIDE: Guia de precios (US $) en HW.
5.       MERCADOLIBRE: Aquí se encuentran a la venta modelos difíciles de hallar en otros lugares.
6.       EBAY: En mi caso lo uso cuando deseo hacerme una idea del precio promedio o la dificultad de consecución de un modelo dado. Si se cuenta con la posibilidad de poder comprar por internet se convierte en una fuente sumamente útil para adquirir piezas difíciles, costosas o escasas.
7.       Redes sociales: en Facebook por ejemplo  se encuentran comunidades organizadas de coleccionistas, las cuales pueden estar basadas en un área geográfica determinada y organizar reuniones presenciales de venta y/o exhibición de modelos.

YA INICIAMOS, ¿Y EL FUTURO QUE DEPARARÁ?


  • Cada coleccionista tiene un camino que aunque guarde similitudes con el de otros no será el mismo, a lo largo del desarrollo del hobbie es posible que se cambien los gustos o enfoques de la colección, que de la misma surjan otros pasatiempos o simplemente que la colección llegue a un punto de pausa temporal o definitiva. Cualquiera que sea el caso, una ventaja del coleccionismo de autos a escala es que posee un abanico extenso de posibilidades de ampliación, algunos ejemplos son:
  • 1.       Customizar: existen coleccionistas con gran habilidad para transformar modelos bien sea en diseños propios, o en modelos representativos de autos reales que no tienen versión en miniatura, lo anterior mediante técnicas de pintado, cambio de ruedas modificación de carrocería, etc.
  • 2.       Construccion de dioramas: un diorama es una representación a miniatura de una escena o lugar dados, de esta manera se puede representar por ejemplo mediante un diorama un concesionario de venta de vehículos o un taller automotriz.
  • 3.       Fotografia: la fotografía de modelos a escala es un pasatiempo derivado, una buena manera de pasar el tiempo y  un aspecto importante cuando se hace parte de un grupo de coleccionismo ( compartir y exhibir los modelos), existen varios sitios en internet que explican la técnica adecuada para fotografía a este nivel.  Lo llamativo de este ítem es que no son necesarias ni una cámara costosa ni una billetera gorda para obtener una bonita foto, solo con una cámara básica y adecuada resolucion  (cualquier Smartphone ) y un mini estudio fotográfico casero se pueden obtener excelentes tomas.
  • 4.       Venta: muchos coleccionistas se enfocan en la adquisición (mediante importación) de modelos para reventa  y asi de esta manera poder financiar la adquisición propia de otros modelos y de paso generar una función benéfica para las comunidades porque ponen al alcance de los demás piezas que de otra manera serian mas difíciles y/o costosas de conseguir. 

0 comentarios:

Publicar un comentario